La aplicación de la metodología BIM tiene mayor sentido si cubre todo el ciclo de vida del activo. Sin embargo, y aunque en los últimos 4 años (2019-2022) la licitación pública con requisitos BIM ha ascendido a 5.300 M €, solo un 2% del total abarca la fase de Operación, según datos del Observatorio de Licitaciones BIM del MITMA. Es por tanto necesario analizar cómo BIM puede llegar a la fase de Operación y como involucrar a sus agentes en el proceso.
buildingSMART Spain ha desarrollado una Asamblea Extraordinaria en la que ha hecho balance del año 2022 y ha presentado a sus socios la estrategia para 2023
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), junto a buildingSMART Spain, han colaborado en el desarrollo de un showroom virtual en el que se muestran los diferentes proyectos de FGV desarrollados bajo la metodología BIM, y en la que los estándares abiertos han tenido un papel fundamental. Las ingenierías y constructoras participantes en dichos proyectos se han adherido a la iniciativa.
En los últimos 4 años, la licitación con requisitos BIM en fase de obra ha alcanzado 3.300 M €, más de un 80% del total. Teniendo esto en cuenta, la Mesa de Constructoras BIM de buildingSMART Spain, junto a varios clientes públicos, han analizado las licitaciones de obra con requisitos BIM, consensuando una serie de recomendaciones que mejoren tanto el proceso de evaluación de ofertas como el del uso de BIM durante la fase de obra
buildingSMART Spain apuesta por la profesionalización de la asociación para mejorar los servicios actuales de la asociación a los socios, aumentar el nivel de madurez de la asociación y de sus socios y potenciar iniciativas en de adopción de BIM en base a estándares abiertos.
Asamblea general de buildingSMART celebrada el 5 de Abril, en la que se han presentado los proyectos en marcha y que ha contado con el keynote "Estrategias de llevar openBIM a obra" a cargo de Piotr Dimarsky de Mostostal
En un breve plazo de tiempo han aparecido en nuestro país varias aplicaciones específicamente orientadas a la extracción de mediciones y la elaboración de presupuestos desde modelos BIM en formato IFC. No parece un hecho casual sino causal. Aceptada esta hipótesis, la causa puede encontrarse en la generalización del uso de archivos IFC como contenedores de información útil.
Según el último informe publicado por el observatorio BIM (07 – Primer Semestre 2019), el formato IFC es cada vez más solicitado por las administraciones públicas. A pesar de ser un formato con ciertas limitaciones, también cuenta con grandes potenciales como es la estructuración del modelo a partir de clasificaciones internacionales (GubimClass, OmniClass, UniClass…), clasificaciones particulares de empresa o incluso específicas de proyecto.