3.6. Sistema de Clasificación

Clasificación

Clasificar los objetos tiene varias ventajas, tales como poder filtrar, comunicar e interpretar con facilidad y rapidez. Además, permite servir de enlace con diferentes procesos, por ejemplo, con las mediciones, operación y mantenimiento, etc.

 

Aunque el uso correcto de entidades, tipos y propiedades es una forma de clasificar la información, es conveniente utilizar un sistema de clasificación, en el que cada tipo de objeto se identifica mediante un código.

 


Sistemas de Clasificación

Un sistema de clasificación es una forma de agrupar y organizar elementos para una finalidad concreta en función de un aspecto determinado, como por ejemplo:

  • Función.
  • Material.
  • Disciplina.
  • Estado.
  • Fase
  • Etc.

Existen multitud de sistemas de clasificación en la bibliografía, entre los que podemos destacar:

  • GUBIMCLASS: Principalmente para edificación.
  • SCFCLASS: Dominio Ferroviario.
  • RCECLASS: Dominio Carreteras.
  • AEASCLASS: Dominio Hidráulico.
  • UNICLASS: Multidominio.

CONSEJO: Consulta la Guía de Sistemas de Clasificación de buildingSMART Spain

 

NOTA: En cada modelo se pueden declarar varios sistemas de clasificación y un objeto puede tener varias referencias de la misma clasificación.

Asignación del código

Elija el código alfanumérico previsto del sistema de clasificación acordado para el proyecto, más apropiado para el objeto.

 

Por ejemplo, en GUBIMCLASS el código 40.20.10.10 para Falsos techos interiores.

 

Dependiendo del software utilizado, la clasificación debe introducirse en un punto determinado. El resultado es una clasificación que se almacena en el IFC y puede utilizarse directamente en el visualizador/revisor de IFC.

 

El estándar IFC permite dispone de unas entidades para almacenar la información de clasificación:

  • IfcClassification: Definición de la clasificación usada. Identificación del nombre de la clasificación, fuente, versión, etcétera.
  • IfcClassificationReference: Definición del código clase específico dentro de una clasificación. Cada objeto puede usar esta entidad para identificarse con las clases a las que pertenece.

CONSEJO: Se recomienda clasificar, al menos, desde un enfoque funcional, de manera que los elementos queden identificados por la función que cumplen.

 

Sugerencia: ¿Va a exportar? Es importante tener en cuenta que la descripción del código seleccionado también se exporta.


Créditos:

Para este trabajo se ha contado con la colaboración voluntaria de BIM Loket y de los siguientes socios de buildingSMART Spain:

  • David Delgado Vendrell (DDV), Autor.
  • Sergio Muñoz (bimandpartners), Autor.

buildingSMART Spain recogerá comentarios y sugerencias de mejoras que podrían incluirse en futuras versiones. Estos comentarios y sugerencias pueden ser enviados a comunicacion@buildingsmart.es